El gran inconveniente con los sitios 100% legales es que prácticamente no funcionan fuera de Estados Unidos y Europa. Al parecer a medida que los sitios se van legalizando, alcanzan acuerdos con las discográficas y se tienen que limitar a algunos países. Acá dejo una lista de sitios que si funcionan en Colombia, hay otro populares como Pandora o Mog, pero no vale la pena mirarlos, ya que acá no sirven acá.
Grooveshark
Es un servicio de música por demanda, es decir puedes escuchar la canción que quieras y organizar listas a tu gusto. La ventaja es que es gratis y que todavía funciona fuera de Estados Unidos. Al crear un usuario puedes guardar tu librería de música, tus listas y tus canciones favoritas. Toca disfrutarlo antes de que lo restrinjan.
Lastfm
Es una emisora que se va armando de acuerdo a tus gustos musicales, dependiendo de los artistas que quieres escuchar y de como calificas las canciones. En Europa es gratuito, pero acá en Colombia toca pagar usd$3 al mes para poder usar el servicio. He pagado dos veces por un mes, pero al acabarse ese mes, quedo sin ganas de volver a pagar por un buen tiempo, porque se va volviendo repetitivo y el repertorio es un poco corto. Lo sigo usando a veces, porque antes de que se volviera por cobrar, ya tenía una buena emisora armada.
Blip.fm
Es básicamente otra emisora armada con tus intereses, la diferencia es que este sitio no guarda la música, sino que cuando pones un artista, busca en sitios como Youtube y reproduce desde ellos. Una de las características interesantes es que puedes escuchar la música que van poniendo otros usuarios, es como si todos fueran DJs y van programando su música. Eso es lo más chévere que tiene, la forma de red social. No lo uso mucho, porque ya tengo cosas armadas en Grooveshark y Lastfm, y cada vez que uno empieza a usar un sitio de estos, toca armar todo de ceros.
Jango
Es otra emisora personalizada, con la ventaja de que todavía es gratis en Colombia. No la uso mucho, porque me da pereza volver a cuadrar una emisora propia.
Grooveshark
Es un servicio de música por demanda, es decir puedes escuchar la canción que quieras y organizar listas a tu gusto. La ventaja es que es gratis y que todavía funciona fuera de Estados Unidos. Al crear un usuario puedes guardar tu librería de música, tus listas y tus canciones favoritas. Toca disfrutarlo antes de que lo restrinjan.
Lastfm
Es una emisora que se va armando de acuerdo a tus gustos musicales, dependiendo de los artistas que quieres escuchar y de como calificas las canciones. En Europa es gratuito, pero acá en Colombia toca pagar usd$3 al mes para poder usar el servicio. He pagado dos veces por un mes, pero al acabarse ese mes, quedo sin ganas de volver a pagar por un buen tiempo, porque se va volviendo repetitivo y el repertorio es un poco corto. Lo sigo usando a veces, porque antes de que se volviera por cobrar, ya tenía una buena emisora armada.
Blip.fm
Es básicamente otra emisora armada con tus intereses, la diferencia es que este sitio no guarda la música, sino que cuando pones un artista, busca en sitios como Youtube y reproduce desde ellos. Una de las características interesantes es que puedes escuchar la música que van poniendo otros usuarios, es como si todos fueran DJs y van programando su música. Eso es lo más chévere que tiene, la forma de red social. No lo uso mucho, porque ya tengo cosas armadas en Grooveshark y Lastfm, y cada vez que uno empieza a usar un sitio de estos, toca armar todo de ceros.
Jango
Es otra emisora personalizada, con la ventaja de que todavía es gratis en Colombia. No la uso mucho, porque me da pereza volver a cuadrar una emisora propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario